En el siguiente video encontrarás el paso a paso para ingresar a la página y descargar la guía y los protocolos de intervención de riesgo psicosocial del Ministerio del Trabajo.
Que el entonces Ministerio de la Protección Social, durante los años 2009 y 2010, realizó un estudio de investigación para el diseño de una Batería de instrumentos para la evaluación de los factores de riesgo psicosociales y validación de esta en una muestra de trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Profesionales, hoy Riesgos Laborales. Como resultado de este estudio, se cuenta con un conjunto de instrumentos válidos y confiables, que pueden ser utilizados para identificar los factores de riesgo a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores de diferentes actividades económicas y oficios.
ARTÍCULO 16. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO. Los empleadores deben adelantar programas de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial, con el apoyo de expertos y la asesoría de la correspondiente administradora de riesgos laborales1, cuando los trabajadores se encuentren expuestos a factores psicosociales nocivos evaluados como de alto riesgo o que están causando efectos negativos en la salud, en el bienestar o en el trabajo.
Dicha batería de riesgo psicosocial consiste en aplicar una sucesión de cuestionarios los cuales evalúan parte Intralaboral en donde se evidencian y buscan conocer la opinión de los colaboradores sobre algunos aspectos de su labor y cómo es el trabajo que le han asignado.
En las empresas en las cuales se ha identificado un nivel de riesgo psicosocial intralaboral medio o bajo, la evaluación se realizará cada dos años y requiere intervención, tanto en la fuente como en el trabajador.
La evaluación debe realizarse anualmente, a partir de la confrontación de los objetivos mas info previstos y de los logros obtenidos, identificando los aspectos que facilitaron y los que dificultaron el logro de los resultados.
2. La intervención de los factores de riesgo psicosociales se debe establecer con la participación de los directamente interesados información o afectados.
– Capacitar y sensibilizar a los trabajadores sobre la importancia del Command de riesgos psicosociales
Somos especialistas en detección y prevención de riesgos de confiabilidad y competencias de personas y proveedores.
Any cookies That will not be specifically needed for the aqui website to operate which is made use of exclusively to collect user personal knowledge by using analytics, advertisements, other embedded contents are termed as non-essential cookies. It is actually mandatory to acquire person consent before operating these cookies on your web site.
Protocolo de intervención de factores psicosociales para trabajadores de la salud y asistencia social- Gestión de demandas en el trabajo.
Comunicación y relaciones interpersonales: las cualidades que caracterizan la comunicación e interacciones del individuo con sus allegados y amigos.
Solo se evaluará anualmente si las condiciones intralaborales salen información altas o muy altas o tienen asociaciones negativas con la salud o el trabajo.
Parágrafo. Los instrumentos y guías que se adoptan mediante la presente Resolución y sus actualizaciones, realizadas por la Dirección de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo o la dependencia que haga sus veces de conformidad con el parágrafo del artículo anterior, son de obligatorio cumplimiento, de mas info libre acceso y no tienen costo alguno para los usuarios.